Pájaros en la boca de Samanta Schweblin
Por Camila Cepeda Rojas*
La incertidumbre no es nueva para el ser humano y, sin embargo, no hay sensación que más le asuste: día a día encuentra preocupaciones por cómo mantenerse vivo o, en su defecto, mantener la sensación de orden: “Todo sucede como debe suceder, como el plan lo indica”. Sin embargo, ¿qué pasa cuando nada es lo que aparenta y se tiene que decidir si reaccionar o conformarse con una vida en la cual no hay libertad o felicidad? Esta es la pregunta que rodea Pájaros en la boca y no viene con una respuesta incluida: no es un libro de verdades absolutas, sino de mundos posibles.
Este libro, escrito por la argentina Samantha Schweblin, quien es considerada como una de las mejores escritoras en español, ha ganado premios como el Juan Rulfo de Francia, Ribera del Duelo de Narrativa Breve, Haroldo Conti, Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas. Publicado en el 2008, es una recopilación de cuentos que sigue temáticas ya expuestas en otras de sus obras como Distancia de rescate: la mente humana, las relaciones con el mundo y lo otro, la realidad y lo real y fantástico, el misterio y lo conocido.
En el libro se encuentran tres tópicos generales. El primero de ellos es la supervivencia: los personajes se ven amenazados por circunstancias en las que es necesario escapar, como en “Irman”, “En la estepa”, “La furia de las pestes” y “Bajo tierra”. Sin embargo, no hay ninguna certeza, solo preguntas en las que el final es completamente abierto al lector: ¿son todos los escapes exitosos?, ¿hay forma de vivir con el miedo a ser descubierto?, ¿qué sucede con los personajes que parecen no tener salida?
El segundo gira en torno a la pregunta sobre los sueños: ¿arriesgarlo todo por un sueño o resignarse, a pesar de no ser feliz? Schweblin la explora desde ángulos positivos y negativos, por ende, podemos reflexionar sobre las implicaciones de dejar una vida atrás: ¿encontrarán la felicidad o habrán de derrumbarse una vez llegado al destino?, ¿qué implica la libertad de decidir en el desarrollo de nuestra existencia? Es el caso de las narraciones “Mujeres desesperadas”, “Hacia la alegre civilización”, “Sueño de revolución”, “Matar a un perro”, “La pesada valija de Benavides” y “La verdad acerca del futuro”.
El tercero atraviesa en mayor o menor medida todos los textos, especialmente “Pájaros en la boca”, “Cabezas contra el asfalto”, “El cavador”, “Perdiendo velocidad”, “La medida de las cosas”, “Conservas”, “Mi hermano Walter” y “Papá Noel duerme en casa”. Se trata de la identidad y las consecuencias que tiene en las relaciones interpersonales. Allí surgen interrogantes que giran en torno a cómo el desarrollo de nuestra identidad, por más peculiar que sea, nos acerca o distancia de las personas y cómo estas últimas tienen un control en las decisiones que los personajes han de tomar.
Por ello, es posible vislumbrar la versatilidad de Schweblin a la hora de narrar historias con temas tan distintos y el gran manejo que tiene a la hora de crear varios universos donde los personajes deben tomar decisiones que los afectarán de forma radical. Sin embargo, la narradora argentina jamás nos ofrece las respuestas correctas ni mucho menos finales completamente cerrados: al lector se le introducen narraciones retadoras en las que tendrá que atar los cabos que pueda e imaginar qué es lo que va a pasar a continuación. Así pasa rápidamente de emociones como el miedo a lo desconocido y la descripción de la adrenalina de cada uno de los personajes, a las reflexiones acerca de la libertad, así como las divisiones entre las relaciones sociales y lo personal, lo público y lo privado.
Pájaros en la boca es un libro para todo aquel que desee una lectura retadora en la que la incertidumbre es una acompañante en la aventura y donde se permite sentir y reflexionar sobre las emociones de los personajes con la posibilidad de interpretar los textos e imaginarlos de múltiples maneras. Este libro se encuentra para préstamo en las Bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana y para compra en la Tienda Javeriana.
* Estudiante de Literatura y practicante de promoción de lectura las Bibliotecas PUJ
_______
Pájaros en la boca de Samanta Schweblin
-Ubicación en Biblioteca General:
Pídelo en el Punto de Atención Rápida, en el piso 0 de la Biblioteca General o a través del Servicio a Domicilio.
0 Comentarios.