La Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Cali ha pensado y narrado la afrocolombianidad desde múltiples perspectivas, a lo largo de 400 años de historia. Con esta curaduría se busca invitar a la comunidad javeriana y al público general a conocer esta trayectoria y a conversar sobre un tema que lo atraviesa con fuerza: la estética y la identidad. ¿Qué prejuicios e ideas sostenemos sobre las prácticas estéticas (el peinado, el vestir, el movimiento, la música y la literatura) de las personas afrocolombianas? ¿Cómo estas mismas prácticas estéticas han sido utilizadas como formas de resistencia?
Esta exposición se llevó a cabo en la Biblioteca General de manera presencial en mayo de 2023. La selección aquí presente recoge el material que se exhibió de forma presencial y el que se recopiló de forma virtual.
Estudio de caso desde los programas "Bosques de Paz" en la bahía de Cispatá con la Comunidad de San Antero
Por: Linda Catalina Puentes Atuesta
Serie animada: "Anímate a la Verdad"
Por: Comisión de la Verdad
Colombia adentro
Por: Comisión de la Verdad
Obra pictórica y video del proceso de creación
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 350 x 510 cms.
Por: Carlos Jacanamijoy
Por: Nel Federman Guerra Sierra
Podcast en el que la naturaleza es el gran territorio de la escucha para revivir el camino que recorrió la Comisión de la Verdad durante cuatro años.
Por: Comisión de la Verdad
La expansión de los cultivos de uso ilícito en la Cordillera del Patía.
Colombia adentro
Por: Comisión de la Verdad
Laboratorios de Verdad y Reconciliación en el Vientre de la Madre Tierra
Por: Comisión de la Verdad
Un viaje a través de las voces, los cantos y la música de los territorios para escuchar a mujeres y personas LGBTIQ+ de toda Colombia.
Por: Comisión de la Verdad
Por: Camila Andrea Guerrero
Por: Carla Daniela Cortés Sánchez
Cortomertaje
Por: Comisión de la Verdad
Mesa LGBT de la Comuna 8 de Medellín, Colectivo Crisálida LGBTI de San Rafael y Colectivo LGBT de El Carmen de Bolívar
Por: Comisión de la Verdad
Podcast "Construyendo democracia, maestro"
Por: Comisión de la Verdad y Construyendo democracia, maestro
Serie animada: "Anímate a la Verdad"
Por: Comisión de la Verdad
Persecución a personas LGBTIQ+ con VIH1 o que se presumía que vivían con VIH en el marco del conflicto armado en Colombia entre 1980 y 2016
Por: Comisión de la Verdad
Libro y audiolibro sobre la resistencia de los pueblos indígenas y la historia de Bogotá como ciudad multicultural y diversa
Por: Comisión de la Verdad
Desafíos y retos para el posconflicto en Colombia
Por: Camilo Bácares
Por: Marcia Carolina Martínez Roldán
Una lectura del conflicto armado colombiano desde espacios y objetos
Por: Laura Juanita Palacio Cano
Recopilación de canciones y piezas musicales que permiten comprender y reconocer el sentir de las personas y las colectividades frente al conflicto armado
Por: Comisión de la Verdad
Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz
Editorial Javeriana
Por: Ricardo Delgado Salazar (Editor)
Serie Animada “Anímate a la verdad”
Por: Comisión de la Verdad
El grupo de cantoras Esperanza y Paz del Pacífico Nariñense se creó en Tumaco. Con la música y el canto, las mujeres buscan a sus hijos, esposos y familiares desaparecidos.
Por: Comisión de la Verdad
El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos
Por: Carlos Ernesto Toro Cuervo
Madres de falsos positivos (MAFAPO) cuentan sus historias y las de sus hijos, y hablan del arte como una experiencia sanadora
Por: Comisión de la Verdad
Aproximaciones a la rehabilitación psicosocial de la vida erótica de mujeres que han vivido violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano
Por: Sandra Tatiana Bermúdez Castro
4 casos de mujeres que alzaron su voz para reclamar justicia y reparación.
Por: Comisión de la Verdad
Por: Comisión de la Verdad
Por: Comisión de la Verdad
Parcelaciones del Cesar: tierras campesinas tiznadas por el conflicto
Por: Comisión de la Verdad
Las marcas del despojo: racismo y exclusión de pueblos indígenas en Colombia
Por: Comisión de la Verdad
Por: Paula Viviana Rojas Martínez
Por: Comisión de la Verdad
Rutas, economías ilegales, tráfico de armas, entre otros.
Por: Comisión de la Verdad
Acto de reconocimiento al pueblo negro, afro, palenquero y raizal del Caribe
Por: Comisión de la Verdad
Etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia
Por: Juan Felipe García Arboleda
Por: Mara Leonor Galeano Ordóñez
Volumen "Hasta la guerra tiene límites"
Por: Comisión de la Verdad
La esperanza acorralada. El genocidio Contra la Unión Patriótica
Por: Comisión de la Verdad
La práctica de la tortura por parte de agentes del Estado durante el Estatuto de Seguridad (1978-1982)
Por: Comisión de la Verdad
Por: Isabel Cristina Cuellar, Diana L. Matallana Eslava, Carlos Gómez-Restrepo
Declaración de la comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
Por: Comisión de la Verdad
Hallazgos y recomendaciones: de la Comisión de la Verdad de Colombia
Por: Comisión de la Verdad
Violaciones de los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario y responsabilidades colectivas
Por: Comisión de la Verdad
Historias del conflicto armado en Colombia. I Volumen testimonial
Por: Comisión de la Verdad
Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado
Por: Comisión de la Verdad
Violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia
Por: Comisión de la Verdad
Por: El Olor de la Curuba Podcast
Por: Lucho Loaiza
Video
Por: Daniel Monroy