
Tener cuidado antes de compartir contenido de noticias con otras personas en las redes sociales. Hacer una pausa y reflexionar sobre noticias e información que despierte emociones fuertes, positivas o negativas.
Aprender a reconocer los propios prejuicios y compensarlos.
La desinformación, también llamada propaganda o noticias falsas, se refiere a cualquier forma de comunicación que tenga la intención de inducir a error. La información en la comunicación es intencionalmente falsa o contiene una tergiversación de la verdad. La desinformación puede ser utilizada por individuos, empresas, medios de comunicación e incluso agencias gubernamentales. Las noticias falsas pueden clasificarse en las siguientes categorías:
[Estas definiciones están tomadas del proyecto Open Sources de Melissa Zimdar que clasifica los sitios web por su credibilidad. ]

 
                            
                                                                Libro impreso
Durandin, G., & Meler Ortí, F. (1995)
 
                            
                                                                Libro electrónico
Nicole A. Cooke. (2018).
 
                            
                                                                Libro impreso
Uribe O., H. (1988).