Lorenzo Fosenca es docente de la Facultad de Arquitectura, creador y presentador del Biblocinema.
El biblocinema es Programa que busca promover las películas de reconocida calidad cinematográfica que hacen parte de la Colección audiovisual de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S. J. Es un espacio dedicado al disfrute y el aprendizaje desde el cine, mediado por Lorenzo Fonseca, docente de la Facultad de Arquitectura y creador del Biblocinema. Está dirigido a toda la Comunidad Educativa Javeriana (estudiantes, docentes, administrativos y egresados con correo institucional), y a personas externas a la Universidad. Se realiza con una frecuencia quincenal.
Primera parte 1948-1982
Segunda parte: 1987-2011
En una Roma herida por la guerra, un padre recorre la ciudad con su pequeño hijo buscando la bicicleta que le permite trabajar. Un viaje desgarrador que revela la fragilidad de la esperanza, la dignidad perdida y la fuerza silenciosa del vínculo entre padre e hijo en medio de la injusticia. Es una historia profundamente humana sobre la desesperación y el amor incondicional.
En una pequeña estación de tren checa durante la ocupación nazi, un joven aprendiz vive su iniciación al amor, al deseo y al absurdo del heroísmo. Con ternura y ironía, la película retrata cómo lo íntimo y lo histórico se cruzan en los lugares más inesperados. Es una comedia melancólica sobre el despertar a la vida en tiempos de guerra.
Es un viaje hipnótico a los confines del universo y de la conciencia humana. Desde los albores de la humanidad hasta la inteligencia artificial, la película explora el misterio de nuestra existencia con una belleza visual asombrosa. Silencios, estrellas y un monolito enigmático nos enfrentan a lo desconocido. Una experiencia cinematográfica que desafía el tiempo, la razón… y al espectador.
Narra la obsesión desbordada de un hombre por construir un teatro de ópera en plena selva amazónica. Para lograrlo, debe arrastrar un barco entero por una montaña. Entre locura, sueños imposibles y la fuerza indomable de la naturaleza, la película se convierte en una metáfora salvaje del deseo humano. Una odisea real y fílmica sobre la frontera entre la ambición, el arte… y la ruina.
En Roma, un arquitecto norteamericano se consume lentamente entre sus dolores físicos y su ambición por dejar huella. Mientras su proyecto se desvanece, también lo hacen su matrimonio, su salud y su sentido de sí mismo. Una tragedia barroca donde el arte y la ruina conviven en cada imagen. Es una meditación visual sobre el cuerpo, el tiempo y la obsesión.
Es una historia intensa y silenciosa sobre el deseo, la libertad y el poder del arte. En la salvaje costa neozelandesa del siglo XIX, una mujer muda se comunica a través de su piano. Entre pasiones prohibidas y paisajes indómitos, su cuerpo y su música desafían las normas impuestas. Una obra poética, sensual y profundamente femenina sobre lo que no se dice… pero se siente.
Una escritora británica viaja al sur de Francia en busca de calma, pero la llegada inesperada de una joven sensual y provocadora transforma el retiro en un tenso duelo psicológico. Realidad y ficción se entrelazan bajo el sol abrasador, en una historia donde lo no dicho y lo imaginado cobran fuerza inquietante. Es un juego hipnótico entre deseo, creación y misterio.
Es una carta de amor al cine, la infancia y la magia de los sueños mecánicos. En una estación de tren del París de los años 30, un niño huérfano cuida los relojes mientras descifra un misterio que lo conecta con los orígenes del cine. Una fábula luminosa sobre el tiempo, la memoria y el poder de las historias para reparar el alma.