Presentación: Cuando hablamos de erótica estamos evocando el misterio del amor y el placer que nos seducen a través de los sentidos. Al probar una comida especiada y aromática, al ser cautivados por la fragancia del ser amado, en el calor del roce inesperado de una flor o una melodía. Todas estas experiencias despiertan nuestros instintos de vida en un orden de lo sensual que ha sido perseguido por la literatura –y por muchas otras artes–. De ese idilio extático han nacido autoras/es como Anaïs Nin, Lezama Lima, Gabriela Wiener, Vladimir Nabokov, Isabel Allende y muchos más. Por eso, en esta versión de los clubes de lectura javerianos invitamos a nuestras lectoras y lectores a atender al llamado de los sentidos y entrar en el universo de la erótica extática, al reino de Eros, donde el placer toma múltiples formas.
Presentación: De hombres es mucho más de lo que se ha afirmado y narrado hasta hoy. Un nuevo recorrido por la literatura nos invita a conocer a famosos personajes masculinos, con sus pasiones, vicios y sueños. Corsarios, revolucionarios, dictadores, guerreros, artistas, hombres del común, antihéroes, jóvenes desilusionados, son algunos de los ejemplares que conoceremos a fondo, para imaginar de forma crítica y creativa las masculinidades.
Presentación: De España conocemos mucho. Tanto que cuesta imaginarnos la lectura sin sus grandes escritores: Cervantes, Quevedo, García Lorca, Unamuno... Pero, ¿qué tanto conocemos de la España que se cuenta desde la actualidad? Provocados por la Feria del Libro de Bogotá, en su versión 2025, les invitamos a conocer un abanico de textualidades contemporáneas de España, que reúne voces menos escuchadas, como la de Rosa Montero, Almudena Grandes, Bernardo Atxaga, Fernando Aramburú, entre otros. Con ellxs navegaremos por la vida de una nación que no deja de generar curiosidad y preguntas en nosotrxs, lxs colombianxs, inevitablemente relacionados con su historia antigua y presente.
Ezequiel, el hermano mayor, se va de casa con 18 años tras una violenta discusión. Sus padres nunca quisieron hablar de ese tema, hasta que se enteran que su hermano tiene SIDA. En lo que serán sus últimos años de vida, mientras su familia niega la enfermedad de Ezequiel y las relaciones se tensan, entre ambos hermanos encarnan una profunda relación, mientras Ezequiel alivia sus frustraciones y depresión por su enfermedad en el cuidado de Sacha, su perro de raza siberiana.
“Cuando nací me faltaba un ala”. Así comienza este fascinante relato, ambientado en la Rusia soviética, contado en la voz de un hombre simple, pero capaz de hacer algo excepcional. Una historia rusa de amor, es un libro sobre discapacidad y estaciones subterráneas, sobre la espera y el amor. El hombre de esta historia regresa cada día al lugar donde la vio por primera vez, deseando volver a encontrarla. Mientras tanto, la vida va y viene.